EEUU baja el precio del dinero del 2,5 al 2,25%

Jerome Powell, presidente-gobernador de la Reserva Federal, ha cedido a las presiones de Donald Trump y de Mario Draghi y se ha sumado a los fabricantes y aumentadores del océano de liquidez en el que vivimos y que nos aboca a una crisis económica global y permanente: esta en la que se desarrollan nuestras vidas que económicamente puede calificarse como la era de la especulación financiera. Se van a cumplir 50 años desde la desaparición del patrón-oro y, desde entonces, los bancos centrales se han dedicado a producir dinero y los políticos a emitir deuda. 

En justa aplicación de la ley de la oferta y la demanda, que no suele fallar, el océano de liquidez ha devaluado (productos, servicios y salarios) toda la economía mundial mientras los políticos gobiernan gracias a la emisión de deuda, cuyo capital (ya que nos sus menguados intereses, en ocasiones negativos) tendrán que pagarlo la siguiente generación. Todo ciudadano del mundo actual nace con un paquete de deuda bajo el brazo. De esta forma, otra más, los Gobiernos asfixian a la sociedad civil, es decir, asfixian a la propiedad privada y, con ello, reduce las libertades individuales.

Los hechos de ahora mismo, un mojón más en el camino, son que Jeromy Powell, el presidente de la Reserva Federal norteamericana ha cedido a las presiones de Donald Trump, ojo, también a las presiones del desastroso Mario Draghi, y ha reducido un cuarto de punto (banda del 2,25 al 2,50 por otra del 2,00 al 2,25) el precio del dinero. En Europa, los tipos andan en 0 o en negativo y Reino Unido, Japón y, por el momento, China, son meras comparsas de la Reserva Federal y del BCE. Y aunque dejaran de serlo, caminan por la misma senda.

Pero los economistas y los políticos tienen algo en común: les encanta equivocarse, con tal de hacerlo todos juntos, al mismo tiempo y en la misma dirección. Así parece que nunca se equivocan. El océano de liquidez es la razón por la que las cosas marchan siempre mal y la razón de que nos preguntemos cada mañana qué hemos hecho para cobrar más que nuestros padres y vivir peor que ellos.


https://www.hispanidad.com/confidencial/asi-hundimos-la-economia-mundial-o-por-que-las-cosas-van-siempre-mal-eeuu-baja-el-precio-del-dinero-del-2-5-al-2-25_12011909_102.html

Comentarios

  1. Anónimo20:56

    En junio, el índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,1 % en Estados Unidos en junio, pero la tasa interanual se redujo del 1,8 al 1,6 %, lo que refuerza la posibilidad de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) a finales de ese mes... Pero sigue existiendo la misma problemática, demasiada volatilidad en la economía

    ResponderEliminar
  2. Julio César20:57

    La inflación se ha suavizado en 2019 por debajo de la meta anual de la Fed del 2 %, lo que pone en cuestión la ortodoxia económica que dicta que un mercado laboral ajustado y una expansión económica sostenida debería generar mayores incrementos en los precios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. L.P.20:59

      Además de los indicadores económicos, la presión para rebajar el precio del dinero también se ha intensificado desde la Casa Blanca desde hace meses

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares