Expresidente de la bolsa de República Dominicana habla del caso Odebrecht


El expresidente del Consejo de Directores de la Bolsa de Valores de República Dominicana, Gregory Salcedo Libre, aseguró que los pagos que recibió de la empresa constructora brasileña Odebrecht no corresponden a sobornos sino a servicios profesionales que prestó a la compañía. Salcedo Llibre renunció a su cargo el pasado 2 de julio, por su vinculación como propietario de dos empresas que recibieron pagos de Odebrecht, tras haber prestado servicios al Estado en la evaluación de la comisión financiera encargada de revisar la hoja de términos de los bancos para la licitación de Punta Catalina

El economista explicó que dicho servicio fue prestado en julio de 2013 y no tuvo ninguna influencia en la eliminación de los otros participantes en la licitación cuyas ofertas fueron rechazadas por la comisión y que una vez finalizada su labor, en 2014, Odebrecht le solicitó servicios de asesoría y que para evitar un conflicto de intereses, solicitó a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) un certificado de No Objeción, la cual afirma que le fue emitida.

Aclara que para Odebrecht, sus empresas prestaron servicios centrados en evaluar las opciones de financiación y fideicomiso de proyectos de infraestructura en varios países de América Latina, a través de un único contrato estándar con avance de 500 mil dólares para el inicio y una comisión de éxito de 1.75% sobre el monto de los proyectos evaluados y ejecutados entre 2014 y 2015. Según reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), dos empresas de Salcedo Llibre, Value Added Finance y Optimum Advisors, Corp, recibieron 1.9 millones de dólares por parte de Odebrech por concepto de “Planta Termo” y otras obras.

Sin embargo, el ejecutivo recordó que la propia empresa Odebrecht aclaró en un comunicado que no todos los pagos realizados desde esas cuentas, y que figuran en el listado presentado por el ICIJ, tuvieron que ver con actos de corrupción con sobornos y que en dichos archivos se encuentran también registros de transacciones internas y privadas.

Comentarios

  1. Anónimo19:13

    Los políticos son los primeros corruptos...

    ResponderEliminar
  2. Saoco19:27

    Ahora ellos quieren lavarse las manos, fingir que no sabía nada. ¿Cómo logró la empresa brasilera ganar casi un 50 % más de lo presupuestado durante cuatro gobiernos nacionales diferentes? ¡Increíble!

    ResponderEliminar
  3. Anónimo19:34

    ¿Y qué dirán de la planta termoeléctrica de Punta Catalina, la obra más cara en la historia del país, donde Odebrecht habría pagado sobornos del orden de los US$39 millones.? Gracias por compartir, Aaron.

    ResponderEliminar
  4. Raul D.21:09

    Que fácil para el gobierno después de millones que han robado a través de sus testaferros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares