Irán comienza a minar criptomonedas
La república islámica reconoció la minería de criptomonedas como una industria oficial. El Gobierno de Irán aprobó el desarrollo de la minería de criptomonedas, con lo que intenta dar un nuevo impulso a su economía y disminuir el impacto de las sanciones impuestas por EE.UU. Abdolnaser Hemmati, jefe del Banco Central del país, destacó que "el mecanismo para extraer monedas digitales ha sido aprobado por la comisión económica del Gobierno", lo que deberá ser discutido en el gabinete, detalló el pasado domingo la Cámara de Comercio, Industria, Minería y Agricultura.
Por su parte, Elyas Hazrati, líder de la comisión, manifestó que la criptomoneda ya es "reconocida como oficial por parte del Gobierno", y agregó que "los precios de la energía" para su producción son "iguales a los de la energía exportada". Además, sostuvo que "los ingresos obtenidos se pueden utilizar para comprar divisas" y así sortear las "dificultades" que enfrenta Irán debido a la imposición de sanciones por parte de EE.UU. En tanto, Homayun Haeri, viceministro de Energía, señaló que fue aprobada ―aunque falta el debate en el gabinete― una propuesta para aplicar tasas de exportación a la electricidad utilizada por los mineros. Su costo dependerá de los factores de mercado, como el precio de los combustibles en el golfo Pérsico.
La luz verde otorgada al desarrollo de la minería de criptomonedas ya había sido esbozada a comienzos de este mes por Hemmati, ya que la actividad había aumentado como consecuencia de los precios bajos de la electricidad. Esto había llevado a la extracción de bitcoines a un nivel sin precedentes, dado que los mineros aprovechaban el subsidio al servicio eléctrico, por ejemplo, en fábricas o invernaderos para conseguir las monedas virtuales.
De acuerdo con la decisión, aquellos que utilicen las criptomonedas deberán aceptar sus riesgos. Además, el gobierno y el sistema bancario no proveerán ninguna garantía por ellos. También se señala que está prohibido utilizar criptomonedas en transacciones nacionales.
ResponderEliminarEn la decisión del gobierno de Irán, se resalta que la minería de criptomonedas está sujeta a impuestos, como cualquier otra actividad industrial. A menos, que los individuos (mineros) exporten sus criptomonedas y devuelvan los ingresos al país.
Creo que ya hay países que hicieron algo parecido, esto de minar criptomonedas o crear sus propias criptomonedas y no les ha ido exactamente tan bien, no ha tenido el impacto que otras independientes pero es un avance para la aceptación de las criptomonedas.
ResponderEliminar