Posible bloqueo de UE a Suiza
La Unión Europea insiste y parece dispuesta a seguir adelante con su amenaza de bloquear el acceso del mercado bursátil suizo al de la UE a partir del lunes. Suiza, a su vez, está a punto de tomar represalias, con la prohibición de que las acciones de las empresas suizas se negocien en las bolsas de la UE. Las relaciones entre Suiza y la UE se han vuelto cada vez más tensas desde que los votantes helvéticos decidieron restringir la inmigración procedente de la UE en 2014. Bruselas ha presionado para que se consoliden alrededor de 120 acuerdos bilaterales existentes, incluyendo la libre circulación de trabajadores, bajo un nuevo conjunto de normas “marco” y hasta ahora las negociaciones no dan resultados.
Esto resultaría en una pérdida de volumen de operaciones para la bolsa suiza SIX Group, pero el Gobierno espera recuperar algunas de estas pérdidas mediante la concentración de las operaciones de valores suizos en Suiza. Las bolsas de Londres y Frankfurt se encuentran entre las plataformas de la UE que ya han declarado que suspenderán la negociación de acciones suizas debido a la prohibición suiza.
Los bancos y comerciantes con sede en la UE se verían entonces obligados a negociar acciones suizas en SIX a través de corredores suizos. Algunos observadores del mercado creen que esta táctica puede ayudar a Suiza a revertir el daño impuesto por la UE, pero cuanto más tiempo se prolongue la situación, peor será para ambas partes. Además, el periódico Neue Zürcher Zeitung opina que las regulaciones del mercado de la UE ofrecen una laguna jurídica. Permiten a los negociantes de la UE recurrir a otras plataformas si una acción no se negocia “sistemática y regularmente en una bolsa reconocida por Europa”, afirma el NZZ.
El punto muerto, en teoría, podría alargarse durante mucho tiempo. Bruselas y Berna, sin embargo, no quieren cerrar la puerta y ya han manifestado su voluntad de seguir negociando. Parece ser que podría abrirse una ventana a finales de octubre, cuando finalice el mandato de Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea.
ResponderEliminarPero incluso entonces, la UE no aceptará una enésima vacilación de Suiza. Al no renovar la equivalencia bursátil acordada de manera provisional a finales del año pasado, Bruselas ha sacado a Suiza la tarjeta amarilla por retrasar el juego. Y no es la FIFA, sino la UE, quien establece las reglas del juego en este partido.
Suiza pide más tiempo para que su sistema de democracia directa pueda absorber y adjudicar un acuerdo preliminar, pero Suiza no aguanta más ya.
EliminarDesde antes ya sabíamos que las relaciones entre Suiza y la UE se han vuelto cada vez más tensas desde que los votantes helvéticos decidieron restringir la inmigración procedente de la UE en 2014. Bruselas ha presionado para que se consoliden alrededor de 120 acuerdos bilaterales existentes, pero nada pasa más allá.
ResponderEliminar