Los secretos del éxito de Mercado Libre


Cómo logró la compañía fundada por Marcos Galperin tener un valor de u$s 30.000 millones. La polémica por los beneficios impositivos.

Desde el sexto piso del edificio que alberga a las nuevas oficinas de Mercado Libre se extiende un mar de casitas bajas. El principal unicornio argentino ha elegido este punto para sumar un eslabón más a su cadena en permanente expansión.

En el complejo de 26.400 metros cuadrados, Mercado Libre ocupa desde el piso 6 al 11. Espacio suficiente para cobijar más de 2.000 puestos de trabajo. El Centro de Desarrollo, ubicado en el Polo Dot de Saavedra, viene a completar un mapa en el cual también se hallan las oficinas de Vicente López y Parque Patricios.

Mercado Libre es a todas luces el mayor referente de quienes levantan el estandarte del emprendedurismo en la Argentina.Casi 20 años después de su creación se ha expandido a nivel regional, tanto que Brasil concentra el 60% de las operaciones. El balance del primer trimestre arrojó cifras más que saludables:ingresos netos por u$s 473,8 millones, traducido en un incremento interanual de 47,6% en dólares, lo que lleva a que la compañía tenga un valor que supera los u$s 30.000 millones.

Soplan buenos vientos para ML, aunque su navegación no está exenta de polémicas. La encarnan, por ejemplo, los banqueros que reclaman que Mercado Pago, que movió un flujo de casi u$s 20.000 millones en el último año, sea regulado por el Banco Central, como cualquier banco o financiera. También se ponen en duda los beneficios en materia de desgravación impositiva que recibe por la Ley del Software, y que se prolongará en la nueva Ley de la Economía del Conocimiento, el año próximo. Ante el éxito económico y financiero de Mercado Libre, van apareciendo jugadores que buscan, por lo menos, poner un poco en jaque a esta compañía.

Quien siempre está en el medio de la escena es uno de sus fundadores, Marcos Galperin. Hoy, si bien está alejado del día a día más operativo de la empresa, es quien define el camino que va tomando Mercado Libre, que parece siempre estar basada en el emprendedorismo. Fortuna habló con Sean Summers, Chief Marketing Officer de Mercado Libre, quien revela que detrás del éxito de la empresa se esconde una “cultura emprendedora que no le teme al cambio”. “No es que somos brillantes, pero se crea una cultura en la cual se toma gente con potencial, con ganas y capacitada. Nuestra cultura es emprender y tomar riesgos, y ambas cosas se potencian”, explica.


Comentarios

  1. Andrés7:47

    Aunque exitoso, el desarrollo de la empresa (que hoy tiene un valor de mercado de 30 millones de dólares) estuvo lleno de dificultades. De hecho tuvo pérdidas durante los primeros siete años de operación. No faltaron las voces que aconsejaron a su fundador y sus socios a abandonar el proyecto. Convencidos del potencial del mercado y de las ventajas de su modelo siguieron adelante. Hoy, Mercado Libre es un modelo a seguir para los emprendedores tecnológicos de la región.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santander20:25

      Todo lo que lograron lo comienzan a hacer añicos con los cambios que han comenzado a hacer lentamente a su plataforma, algunas dejando en riesgo el bienestar monetario de los propios usuarios.

      Eliminar
  2. Anónimo1:05

    No puedo decir nada negativo, fundar una empresa no es tan sencillo como se cree pero sería bueno que Mercado Libre tomara el control y poder como lo hizo Amazon y quizá podría ser una potencia en el mercado financiero si se atreviera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares