Ministros de finanzas del G7 advierten riesgos de Libra para el sistema monetario

Los ministros del G7-Finanzas llegaron a un consenso sobre la necesidad de una imposición fiscal a los gigantes digitales, lo que abre la puerta a un acuerdo internacional. Los ministros de Finanzas del G7 advirtieron el jueves contra los riesgos para el sistema financiero internacional de proyectos de criptomonedas como el Libra anunciado por Facebook, al cabo de su reunión en Chantilly, al norte de París.

"Los ministros y los gobiernos están de acuerdo en decir que proyectos como el Libra podrían tener repercusiones sobre la soberanía monetaria y el funcionamiento del sistema monetario internacional" indicó la presidencia francesa en su declaración final de la reunión. Todos los miembros del G7 manifestaron su gran inquietud ante este proyecto Libra, afirmó el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, durante la conferencia de prensa final de la reunión.

Con la creación, anunciada a mediados de junio, de esta moneda digital que ofrece un modo de pago alternativo a los circuitos bancarios tradicionales, Facebook puede revolucionar el sistema financiero mundial. Libra, que saldrá en 2020, se inspira de criptomonedas como el bitcoin. Por otro lado los ministros del G7-Finanzas llegaron a un consenso sobre la necesidad de una imposición fiscal a los gigantes digitales, lo que abre la puerta a un acuerdo internacional, indicó la presidencia francesa.

"Los ministros de Finanzas se pusieron de acuerdo sobre la urgencia de hacer frente a los desafíos fiscales que plantea la economía digital" afirmó la presidencia francesa en su declaración final. Le Maire se congratuló por "este acuerdo" del G7 "para tasar las actividades sin presencia física, en particular de actividades digitales". "Es la primera vez que los Estados miembros del G7 se ponen de acuerdo sobre este principio", dijo el ministro francés. Sin embargo, su homólogo estadounidense Steven Mnuchin, aunque se felicitó por este consenso, advirtió que "aún queda más trabajo por hacer".

Comentarios

  1. Anónimo1:08

    Para el G7 cualquier criptomoneda o divisa que no esté regulada por ellos como tal, es un peligro para su economía. Lo mismo dijeron de bitcoin y otras más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. K45.1:26

      Es verdad, pero esta vez yo si creo que ellos tienen razón, porque incluso creo que con el lanzamiento de la Libra podrían tumbar el negocio de muchas criptomonedas y cuidado que también el bitcoin, mucho más allá del dólar y más.

      Eliminar
  2. Eduardo1:11

    Yo lo que si apoyo es lo dicho por el ministro de Alemania, que dijo que los planes de Facebook no “parecen haber sido analizados detalladamente”, agregando que también hay preguntas sobre la seguridad de los datos. Es un tema de cuidado, ya que la gran mayoría de la población ha dado datos a través del uso de las redes sociales, principalmente facebook, lo que les falta es tener un control económico de cada persona y podrían lograrlo a través de esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo19:04

      Ellos solo piensan en su bienestar, no lo dicen por querer hacer algo bueno por los usuarios.

      Eliminar
  3. WP. 3001:14

    Lo que les preocupa a la mayoría de los legisladores es la posibilidad de que Facebook podría socavar el dólar estadounidense y la economía estadounidense al establecer a Libra en Suiza, cada quien piensa por su cueva

    ResponderEliminar
  4. Anónimo18:59

    Jamás he aprobado ninguna de las condiciones reguladoras del G7, pero esta vez doy la razón. De alguna manera no puedo considerar que nada relacionado a una red social como facebook o whatsapp tenga buenas intenciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares