Qué son las 'tiendas oscuras' y por qué están proliferando en el mundo?


Son la respuesta que han encontrado las empresas frente al crecimiento del comercio electrónico.

Gigantes del comercio minorista como Walmart, Carrefour o Target están creando cada vez más "tiendas oscuras" o "dark stores" en distintas regiones del mundo, incluyendo a Latinoamérica. Uno de los últimos anuncios de Walmart en la región es que abrirá esta modalidad de tiendas en Chile.

Existen dos tipos de dark stores: tiendas diseñadas para que el consumidor retire sus compras online, o aquellas que funcionan como bodegas de distribución de las ventas electrónicas. Sean puntos de almacenaje o de recolección, ambas se ubican en el último eslabón de la cadena logística.

"La idea de los dark stores es acercar la mercancía al consumidor porque vivimos a golpe de clic", le dice a BBC Mundo Antonio Iglesias López, profesor titular y coordinador del Máster en Dirección de Logística y Cadenas de Suministro de la Escuela de Marketing y Negocios (ESIC), una universidad con sede en Madrid.

"La gente compra por internet y quiere tener los productos en un par de horas".
"Es una tendencia ha comenzado a expandirse por el mundo y que ha crecido en aquellos países con mayor desarrollo del comercio electrónico", especialmente en Estados Unidos, Europa y los mercados asiáticos más desarrollados, agrega. "Veremos la apertura de más dark stores en el mundo, que estarán situados en las afueras de las urbes densamente pobladas", le dice a BBC Mundo Simon Mayhew, jefe de Retail Online de IGD, una organización británica que estudia la industria de productos alimentarios.

Las ventas del comercio electrónico en el mundo se expandirán frenéticamente en los próximos años. En 2018 llegaron a US$2.800 billones y se espera que aumenten a US$4.900 billones en 2021, según la empresa Statista.

En América Latina, las proyecciones señalan que las ventas en línea llegarán a US$118.000 millones en 2021, de acuerdo a los cálculos WorldPay. La región aún es considerada como un mercado "inmaduro" en el sector del comercio electrónico, y por la misma razón, con grandes posibilidades de expansión, particularmente en países como México, Brasil, Chile, Colombia y Panamá.

Por eso gigantes como Walmart están apostando por la creación de tiendas oscuras en la región.



Comentarios

  1. Duval6:05

    La pregunta es: ¿Qué ganan los consumidores cuando recogen sus productos en una tienda oscura?
    Yo creo que se gana rapidez en la entrega y algo clave: se evita el pago de los gastos de envío. Sin embargo, no todas las personas se sienten cómodas ordenando, por ejemplo, la compra del supermercado desde el celular.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo20:40

      Las dark stores son formatos que han emergido principalmente en el mercado francés e inglés, las dark stores irán evolucionando e integrando tecnología cada vez más sofisticada, como es el caso por ejemplo de la robótica :)

      Eliminar
  2. Daniel20:37

    Las dark stores están mejorando la disponibilidad del producto y hacen del eCommerce una opción más viable. Los minoristas se ven obligados a abrir este tipo de formato debido a que la entrega a miles de viviendas exige una logística y distribución centralizada y menos costosa, que si se lleva a cabo de manera aislada a través de toda la red de tiendas.

    ResponderEliminar
  3. Mariano Disandro20:38

    Un ejemplo claro es el de Tesco. Su nuevo centro ubicado en el sur de Inglaterra, es capaz de procesar 4.000 pedidos por día y ofrecer 30.000 productos diferentes, sin dudas hay empresas que se ven beneficiadas, las grandes empresas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares