Récord de Wall Street en sus tres grandes índices

Tres récords en tres días. Parece que ese era el objetivo del índice S&P 500 de Wall Street al comienzo de la semana. La bolsa de Nueva York cotiza la jornada de este 3 de julio de 2019 con subidas en sus tres principales índices que rondan el 0,6% y superan en el mismo día sus marcas anteriores. El S&P 500 repunta un 0,77% con respecto al martes, hasta alcanzar los 2.995,82 puntos, y aún tiene un recorrido de limitado al 1%, y de lograrlo abriría un escenario desconocido. Por ahora, conviene esperar a comprar hasta que los índices caigan en torno a un 5%, que ya se dibuja como una zona óptima para volver a invertir en renta variable estadounidense.

En la jornada previa al Día de la Independencia de Estados Unidos, Wall Street ha estado operativo menos horas de las habituales y ha detenido la compraventa de acciones a eso de las siete de la tarde en España. El jueves, festividad en todo el país, la bolsa de Nueva York permanecerá cerrada, uno de los pocos días del año en que lo hace. A los máximos históricos que ha revalidado el S&P 500 por tercera vez esta semana, hay que añadir al Dow Jones, que lo consiguió por última vez en octubre del año pasado y lo ha vuelto a conseguir hoy. El índice más veterano de Wall Street repunta un 0,67% con respecto al martes y marca al cierre los 26.966 enteros.

También se ha superado a sí mismo el Nasdaq 100, que sube un 0,74% en la sesión y registra sus mejores niveles de todos los tiempos en los 7.857,69 puntos. A pesar de las subidas recientes, la ecuación rentabilidad riesgo es desfavorable y conviene esperar a que los principales indicadores bursátiles caigan cerca de un 5% para volver a comprar renta variable estadounidense. En el caso del S&P 500, ese nivel debería estar próximo a los 2.830 puntos.

Una subida adicional desde los máximos que se han anotado hoy los principales índices sería de en torno a un 1,5%-2%, y a partir de ahí se abre un escenario desconocido, en el que podría producirse una consolidación. La zona óptima de compra está, aún, a un 5% más abajo. Las subidas, suaves pero suficientes, se sostienen al otro lado del Atlántico a pesar de los datos macro que se han conocido hoy en Estados Unidos y no cumplen las expectativas de los analistas.

Así, antes de la apertura de Wall Street, se ha conocido que solo se crearon 102.000 empleos en el sector privado en junio, según datos de la consultora ADP. Esta referencia suele ser tomada como anticipo al dato oficial de empleo que se conocerá el viernes. También se ha publicado la balanza comercial del país, que arrojó un déficit en mayo de 55.500 millones de dólares. Los índices PMI servicios y compuesto sí han superado las previsiones de los expertos, mostrando expansión del sector. Pero cabe recordar que el PMI manufacturero, publicado e lunes, se mantuvo en junio en mínimos de 2009.

Precisamente la «debilidad de los datos macro» y «la promesa de nuevos estímulos monetarios» por parte de los bancos centrales, explican desde Renta 4, en las últimas semanas provocan que los inversores continúen refugiándose en activos considerados más seguros, como la renta fija. Por ello, y pese a la tregua acordada entre EEUU y China este fin de semana, que frena algo la incertidumbre de su guerra comercial, el interés del bono estadounidense a diez años se mantiene por debajo del 2% (tras perder a última hora de ayer este nivel).

Comentarios

  1. Anónimo20:01

    Excelente noticia para los inversionistas, excepto para los que apostaron a Amazon, ya que perdió una cantidad considerable dentro de sus valores. Aún así el resto incrementó, los valores de twitter me impresionaron.

    ResponderEliminar
  2. William De Jesus20:04

    "La economía estadounidense acumula 121 meses de crecimiento en lo que ya es el periodo de expansión más largo de la historia" Algo de admirar, pero no recomiendo que se lancen ahora mismo a apostar por los mercados, vean los movimientos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo20:07

      Buena recomendación porque ya empiezan los pesados con invertir sin pensar

      Eliminar
  3. Mario So.20:42

    Nada nuevo, la bolsa de Estados Unidos siempre sabe cómo incrementar de forma fácil aun en sus más grandes caídas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares