El crecimiento de Japón se frena al 0.4% en el segundo trimestre, pero bate las expectativas


El crecimiento del PIB de Japón entre los meses de abril y junio se ralentizó al 0.4% desde el 0.7% registrado en el primer trimestre del año, aunque el ritmo de expansión superó ampliamente la previsión del 0.1% manejada por el consenso del mercado, gracias al mejor comportamiento del consumo de los hogares, que compensó la ralentización de las exportaciones.

En este sentido, el consumo de los hogares nipones, que representa alrededor de la economía de Japón, registró entre abril y junio un incremento del 0.6%, medio punto porcentual más que en los tres primeros meses del año, mientras que la inversión privada  o residencial creció un 1.5% desde el 0.4% del primer trimestre.

Por su parte, el gasto público experimentó un avance trimestral del 0.9%, después de caer un 0.1% entre enero y marzo.

Asimismo, las exportaciones japonesas registraron en el segundo trimestre una bajada trimestral del 0.1%, después de retroceder un 2% en los tres primeros meses del año, mientras que las importaciones aumentaron un 1.6%, tras bajar un 4.3% en el primer trimestre.

En comparación con el mismo trimestre del año 2018, el crecimiento del PIB de Japón se moderó al 1.8%.



Comentarios

  1. Victor Hugo22:32

    Aún veo todo con desconfianza para Japón, algunos economistas desaconsejan este aumento de impuestos en un contexto de incertidumbres económicas mundiales, como las fricciones entre China y Estados Unidos y el Brexit

    ResponderEliminar
  2. Zetsu22:33

    Me huele a trampa, este crecimiento podría respaldar el controvertido plan del gobierno del primer ministro japonés, Shinzo Abe, para aumentar el IVA del 8% al 10% a partir del 1 de octubre, veremos qué planean

    ResponderEliminar
  3. Anónimo22:36

    La economía se vio incentivada sobre todo por el consumo de los hogares (+0,6%), mayor gracias a las inusuales vacaciones de mayo con motivo de la entronización del emperador Naruhito, así como también un incremento de la demanda antes del esperado aumento de los impuestos al consumo en octubre

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares