El dólar sigue sin parar: subió 37 pesos


Sigue el impacto de los aranceles adicionales de EE. UU. a China.

La agitación de los mercados mundiales por las decisiones de Estados Unidos (imponer más aranceles a productos chinos y bajar las tasas de interés) sigue repercutiendo en el mercado del dólar en Colombia.

Al cierre de negociaciones, de este viernes, el precio de la divisa finalizó con un promedio de 3.366,95 pesos, para un aumento de 37,72 pesos frente a la cotización oficial del día, que es de 3.329,23 pesos.

Es decir que la tasa representativa del mercado hasta entre el sábado 3 y el lunes 5 de agosto estará cercana a dicho promedio.

Incluso, el precio más alto de negociación llegó en la mañana hasta los 3.386,95 pesos y un mínimo de 3.334,6 pesos, marcando la tendencia al alza.Según la firma comisionista Casa de Bolsa, para este viernes se espera que el precio del dólar oscile entre 3,330 y 3,375 pesos.

En la jornada del jueves el peso colombiano presentó un comportamiento negativo frente a la divisa estadounidense al ubicarse en 3,341.70 pesos por dólar en el cierre del mercado, lo cual implicó una devaluación diaria de 1,76 por ciento siendo la más alta para desde agosto del 2018, en medio de un desempeño ampliamente negativo para las principales monedas latinoamericanas.

Y es que los anuncios de Donald Trump quien escaló las tensiones comerciales al imponer nuevos aranceles sobre las importaciones chinas, han provocado fuertes devaluaciones sobre las monedas a nivel global. 

Comentarios

  1. Yannis7:32

    El lunes, con la victoria de Alberto Fernández por 15 puntos sobre Mauricio Macri, el dólar subió 23% y cerró en $ 57,30 según el promedio del Banco Central, un alza de $ 11 con relación al viernes. Para contenerlo, la entidad monetaria vendió US$ 105 millones en tres veces, además de las dos subastas que viene realizando cotidianamente por US$ 60 millones por cuenta del ministerio de Hacienda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares