Empresas sustentables: el top 10 mundial


El ranking califica a las compañías por su eficiencia energética, los salarios que pagan, su empoderamiento a la mujer, entre otros muchos factores.

La sustentabilidad empresarial es un estilo de vida corporativo. Tiene como meta el balance entre la creación de riqueza y el uso de los diferentes recursos (humanos, materiales, naturales y económicos) para lograrlo.  Es importante destacar que, en un mundo donde el cambio climático y la conciencia ecológica y social cobran mayor importancia, cada vez son más las empresas a nivel mundial que prestan mayor atención a este punto.

Corporate Knights, es una empresa de información financiera centrada en la sustentabilidad. Con sede en Canadá, elaboró una lista con las 100 empresas más sustentables del mundo.Con esa premisa, seleccionó a todas las compañías globales que cotizan en bolsa con ingresos anuales de u$s 1.000 millones o más.

El ranking califica a las empresas con diferentes criterios: Por su eficiencia energética —su consumo de agua, carbón y sus emisiones contaminantes. Los salarios que pagan a sus empleados (y a cuál es la brecha con los sueldos de los directivos). El porcentaje de impuestos que aportan a la sociedad, los beneficios sociales que ofrecen a los trabajadores y su empoderamiento a la mujer, entre otros muchos factores.

En esta oportunidad, el primer puesto lo obtuvo CHR Hansen, una empresa danesa que desarrolla soluciones naturales para las industrias de alimentos, bebidas, nutrición, farmacéutica y agrícola.  La firma se destaca por tener casi el 30% de la junta directiva conformada por mujeres. Además, la diferencia de los salarios entre su director general y los de un trabajador promedio de la empresa es de aproximadamente 24 veces, una proporción relativamente baja para el ranking.



Comentarios

  1. Eduardo+21:31

    En realidad son muchas las empresas que podrían estar en estas posiciones, creo que las empresas dedicadas al consumo energético son las que tienen más oportunidad de sobresalir en el mercado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María Salamanco21:34

      Yo le vería más oportunidad a las corporaciones mineras, a las grandes e incluso a las medianas, creo que tienen potencial de vender e importar productos a los costos deseados dependiendo del mercado, y son materiales que son muy comercializados a nivel mundial.

      Eliminar
    2. Anónimo21:35

      Estoy de acuerdo contigo, aunque el mercado energético creo que tiene más importancia en este tiempo con la evolución económica.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares