¿Qué influirá esta semana en los mercados? Seis claves a vigilar
Los mercados se despedían de la semana con un
nuevo jarro de agua fría procedente del frente comercial, comenzando a asimilar
los mensajes de Powell en Jackson Hole y pendientes de la cumbre del G7 en
Biarritz. La respuesta china a los aranceles que Trump anunció a principios de
agosto se tradujo en un repunte de tarifas que Pekín aplicará sobre productos
estadounidenses valorados en 75.000 millones de dólares, lo que causó a su vez
una nueva réplica en la misma dirección por parte del presidente de EE UU. En
medio de una enorme volatilidad, el Ibex terminó dejándose un 0,24% en la que
fue su cuarta semana consecutiva en negativo. En el mes de agosto, el selectivo
acumula un retroceso del 3,57%. En los próximos cinco días, los inversores
terminarán de digerir las conclusiones de Jackson Hole y de Biarrtiz, pero
sobre todo, observarán con lupa cualquier movimiento relacionado con la guerra
comercial.
El brexit y las tensiones comerciales han
sido los asuntos estrella del encuentro. El primer ministro británico, Boris
Johnson, aseguró que no quiere en absoluto un brexit duro, pero la cumbre ha
dejado pocos cambios para evitarlo y la ruptura a las bravas cada vez se
perfila como la opción más probable a medida que se acerca el 31 de octubre. El
presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se mostró abierto a escuchar las
propuestas de Johnson, pero una vez más volvió a insistir en que el pacto de
salida no se modifica.
En el frente comercial, Donald Trump, molesto
con Macron por los impuestos que Francia planea aplicar sobre las tecnológicas
estadounidenses, amenazó con poner "unos aranceles nunca vistos" al
vino francés. El acuerdo comercial con Mercosur prosigue en el aire debido a
que la oposición de Francia por los incendios en el Amazonas permanece sin
cambios tras el G7.
En el lado positivo, EE UU cerró las
negociaciones de un nuevo acuerdo comercial con Japón que permitirá
aumentar la exportaciones agrícolas estadounidenses al país asiático e impedirá
la entrada en vigor de los aranceles sobre los vehículos de fabricación
nipona.
Comentarios
Publicar un comentario