Telefónica: la doble vara de su 5G en España y Reino Unido


La operadora española lanza en el mercado británico la tecnología 5G que ha descartado, por ahora, en España por no estar suficientemente madura.

El pasado 25 de julio, O2, la filial británica de Telefónica, anunció el lanzamiento de los servicios de telecomunicaciones móviles de 5G en Reino Unido. El anuncio señalaba que la puesta en marcha de los servicios se produciría el próximo octubre en seis ciudades (Londres, Belfast, Cardiff, Edimburgo, Slough y Leeds), que a finales de este año llegarían a 20 ciudades -incluyendo Bristol, Cardiff, Coventry, Derby, Leicester, Notthingham y Windsor- y que, para el verano de 2020, estaría disponible en 50 localidades británicas.

Aunque el anuncio de O2 no lo especificaba, los planes de Telefónica en Reino Unido pasan por instalar ahora la versión inicial del 5G, el llamado Non Stand Alone (NSA) o no autónomo. Se denomina así porque funciona sobre un core (el nodo central de la red, donde radica la inteligencia) de 4G que, principalmente, proporciona un gran aumento en la velocidad de transmisión respecto al 4G. 

No incorpora, aún, las otras promesas que traerá el nuevo estándar, como una reducción radical de la latencia (el retardo de la señal) y la capacidad para multiplicar por 100 la cantidad de dispositivos conectados en el Internet de las Cosas (IoT). Estas otras ventajas serán implantadas en la versión más avanzada del 5G, la denominada Stand Alone (SA), que ya incorpora un core auténticamente 5G, pero que aún tardará al menos uno o dos años en poderse desplegar comercialmente.

De esta forma, O2 va a instalar ahora en Reino Unido la misma tecnología que ha desplegado Vodafone en España y que le permitió lanzar su servicio de 5G en el mercado nacional el pasado 15 de junio. Lo curioso del caso es que Telefónica España no ha lanzado aún el 5G en nuestro país, como tampoco lo han hecho los otros rivales españoles, es decir, Orange y MásMóvil. Los tres rivales de Vodafone han venido alegando que esta versión preliminar del 5G -el NSA- no es lo suficientemente avanzada como para que merezca la pena un despliegue temprano, que apenas se diferencia de las funciones que se pueden obtener con un 4G de última generación, que no han detectado una demanda por parte de los clientes o incluso que apenas hay smartphones disponibles y que los pocos que existen tienen unos precios muy altos.

Pero esas mismas razones podrían alegarse también por parte de Telefónica en Reino Unido y los móviles 5G que se van a usar allí son los mismos que los de aquí.



Comentarios

  1. Daniel23:06

    Cuando esta tecnología cobre potencial va a adquirir una gran cantidad de clientes, para nadie es un secreto que cuando se trata de tecnología las personas están dispuestas a invertir todo lo posible con tal de estar al día y es que hoy en día debemos mantenernos de esa forma.

    ResponderEliminar
  2. Federico23:15

    La famosa tecnología del 5G promete abrir la puerta a nuevos procedimientos quirúrgicos, medios de transporte más seguros y comunicación instantánea para los servicios de emergencia, y más, pero aun es muy pronto para entusiasmarse con ella cuando aun no ha tomado la fuerza y potencial.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo23:17

    Se supone que es un remplazo del 4G, y que va a tener la facilidad de conectar todo, no se trata solo de mejorar la velocidad, en Colombia el 4G representa una velocidad de 2MB a 10MG, mientras 5G tendría una velocidad de 20GB, muy interesante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares